Departamento de Teoría Social de la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela



Autoridades de la Universidad Central de Venezuela


Rectora:
Dra. Cecilia García Arocha

Vice-rector Académico:
Dr. Nicolás Bianco

Vice-rector Administrativo:
Dr. Bernardo Méndez

Secretario:
Prof. Amalio Belmonte

Autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Decana:
Dra. Sary Levy Carciente

Coordinador Académico:
Dr. Mauricio Phelan

Coordinador de Investigación:
Profa. Adelaida Struck

Coordinador Administrativo:
Prof. Carlos Bello


Coordinador de Extensión:
Prof. Francisco Javier Fernández

Autoridades de la Escuela de Sociología


Director:


Coordinadora Académica:


Coordinador de Investigación:


Coordinador de Extensión:

Profesores del Departamento de Teoría Social



Prof. Fernando Almarza- Risquez
Prof. Carlos Blank

Prof. Miguel Ángel Contreras
Prof. Humberto Daza
Profa. Adriana García (Jefa de Departamento)
Prof. Diego Larrique Porley
Prof. Miguel Ángel Lovera
Prof. Benjamín Martínez
Dra. Xiomara Martínez Oliveros
Prof. Hugo Antonio Pérez Hernáiz
Dr. Javier B. Seoane C.

Novedades

Ya salió de imprenta el libro del Departamento de Teoría Social:
"Seis Ensayos de Teoría Social" (Diego Larrique Porley, compilador)
con ensayos de:
Michel Mujica
Diego Larrique
Javier B. Seoane C.
Carlos Blank
Hugo Pérez Hernáiz
Xiomara Martínez

lunes, 4 de febrero de 2008

Optativa: La vida precaria (Prof. Luis Salas R.) (Asignatura)

La vida precaria. Aproximación al análisis de las consecuencias del capitalismo avanzado en la vida de las personas.

Luis Salas Rodríguez

Escuela de Sociología. Universidad Central de Venezuela.

PRESENTACIÓN:

Para la sociología contemporánea, la palabra "precarización" describe una realidad que ya es más que la simple variación sobre un viejo tema laboral. Y es que, paralelo a las transformaciones generadas en la esfera de producción capitalista por los nuevos modelos de acumulación, con la misma se intenta en la actualidad dar cuenta de una serie de relaciones que salen, por decirlo así, de los espacios de la fábrica y la oficina, en el entendido que pareciera que lo que hoy se precariza no son sólo las relaciones de trabajo sino la vida social en general. A este respecto, poco a poco se ha pasado en esta disciplina de la lectura de obras clásicas como La metamorfosis de la cuestión social de Robert Castel, por sólo citar uno de los casos más conocido, a la aparición de una serie de trabajos donde la familia, la amistad, la política, pero también las parejas, los afectos, los conceptos, las ideas y hasta (o especialmente) la “personalidad”, son consideradas bajo lo que podría entenderse como la nueva condición precaria del mundo.

En efecto, la reflexión sociológica contemporánea más influyente dedica especial atención a este actual estado de cosas donde la precarización social aparece como norma, entendiendo por tal la experiencia combinada de inseguridad (de las condiciones de vida, de los medios de subsistencia), incertidumbre (de la estabilidad presente y futura) y desprotección (del propio cuerpo, de la persona, etc.) Autores por otro lado tan disímiles como Beck y Bauman, por ejemplo, insisten en la condición de un mundo en el cual, para parafrasear la cien veces parafraseada expresión de Marx, todo lo sólido se está desvaneciendo en el aíre. En El normal caos del amor del primero y en toda la serie líquida del segundo, se esboza el retrato del desmembramiento de la familia nuclear y todo el mito moderno que gira en torno suyo (el amor para siempre, la estabilidad emocional, el proyecto de vida a largo plazo, la fidelidad, la diferencia sexual etc.), en un proceso que ocurre paralelamente a la desarticulación del estado social y la flexibilización de la economía. Lipovetsky, por su parte, nos presenta una realidad donde la consolidación de la sociedad de consumo y su figura arquetípica, el Hommo Consumens, aparece como el indicador de un sistema organizado sobre la base de un “siempre más” donde el uso de tecnología virtual, el turismo temático e intensivo, el zapping generalizado, las bulimias exponenciales, el sexo intensivo, la evasiones y comunicaciones renovadas, en fin, toda la gama de goces privados e incluso autistas promovidos por la publicidad, suponen un descrédito de lo político y de las iniciativas colectivas en general. El mismo Bauman y otros autores como Wacquant, muestran además como esta acumulación incesante y la opulencia multimillonaria que la acompaña, contrasta abiertamente con procesos de exclusión social la mayoría de las veces irreversibles, donde las condiciones de interacción cambian ante que consoliden hábitos y rutinas determinadas, donde la fragilidad, el miedo, el extrañamiento, la violencia y la insolidaridad aparecen como los indicadores más frecuentes de las vidas de las personas. Vidas en las cuales las viejas consignas incluso progresistas sobre la flexibilidad, el estallido de las burocracias y de las constricciones sociales, la celebración del desplazamiento continuo, la creatividad incesante, la perenne metamorfosis y el culto así mismo como elemento de explosión del potencial humano, parecieran estarse cumpliendo pero de manera retorcida, en medio de la fragmentación de la vida social, la deriva personal y la disociación del poder político (Sennett).

OBJETIVOS:

El objetivo de este curso es introducirnos en la lectura y discusión de una serie de textos que intentan dar cuenta de este proceso de precarización de la vida cotidiana desde la perspectiva de las consecuencias que el “capitalismo del siglo XXI” tiene sobre la vida de las personas, no partiendo para ello de una posición psicologista o individualista sino de sociología contemporánea, centrándonos fundamentalmente en la obra de Zygmunt Bauman y Richard Sennett, pero también de otros autores como los ya citados Robert Castel, Louis Wacquant, Gilles Lipovetsky así como de Ettienne Balibar entre otros. La idea es, por tanto, familiarizar al alumno con las categorías sociológicas planteadas por estos autores, enfrentándolo para ello con problemas de la vida cotidiana en los cuales hoy la sociología, quizás como nunca, y a despecho de lo sostenido por los teóricos de la postmodernidad, tiene mucho que decir, aportar y producir.

Por último, pero no menos importante, en la polémica actual en torno a los tipos de sociedad, sobre el futuro del capitalismo y la viabilidad de modelos alternativos, nos interesa aportar herramientas que favorezcan y enriquezcan un debate muchas veces atravesado por el desconocimiento y los lugares comunes. Intentando primero comprender y explicar antes de juzgar una realidad tan compleja como rica y disímil, especialmente en nuestra condición de países “periféricos”, entendiendo por tal la condición de no miembros del núcleo de países de capitalismo avanzado.

PLAN DE EVALUACIÓN:

Intervenciones: 7 puntos.

Trabajo parcial: 4 puntos.

Trabajo final: 9 puntos.

BIBLIOGRAFÍA:

BALIBAR, Ettienne. Violencia, Identidad y Crueldad. Gedisa. España. 2005.

BAUMAN, Zygmunt. Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona. Gedisa. 2000.

Modernidad líquida. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. México. 1999.

La sociedad individualizada. Madrid. Cátedra. 2001.

Amor líquido. México D.F. Fondo de cultura económica. 2005

Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Barcelona. Ediciones Paidós Ibérica. 2005

Vida Líquida. Barcelona. Ediciones Paidós Ibérica. 2006.

Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona. Ediciones Paidós Ibérica. 2007.

CASTEL, Robert. La inseguridad social. Manantial. Argentina. . 2005.

LIPOVETSKY, GILLES. La felicidad paradójica. Anagrama. España. 2007.

SENNETT, Richard. La cultura del nuevo Capitalismo. Anagrama. España. 2007.

La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Anagrama. España. 2000.

El declive del hombre público. Ediciones Península. España. 2000.

WACQUANT, Loic. Parias Urbanos. Marginalidad en la ciudad. Manantial. Argentina. 2002

Las cárceles de la miseria. Manantial. Argentina. 1999.

HORARIO

Miércoles de 9:15 am a 12:15 pm

Datos

Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela. Ciudad Universitaria de Caracas. Edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Piso 7. Teléfono: 6052542. Telefax: 6934574. E mail de la Escuela: sociologiaucv@cantv.net E mail del Departamento de Teoría Social: teoriasocial.ucv@gmail.com